ESCUELA NEOHUMANO RELACIONISTA.

El Neohumanorrelacionismo o teoría del comportamiento analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual, basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa. Hay varios exponentes como Abraham Maslow, Frederick Herzberg, Douglas Macgregor, Chris Argyris y Renesis Likert.

Varios de estos autores hicieron varias aportaciones a la administración lo cual ha ayudado a que se comprenda mejor esta escuela y de cómo funciona.

 

Escuela de las relaciones humanas

 

La teoria de las relaciones humanas (también denominada  escuela humanistica de la administración), desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos mediante los experimentos de Hawthorne. Fue básicamente un movimiento de oposición a la teoría clásica de la administración.[]

La escuela de las relaciones humanas surgió, en parte, debido a que el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro de trabajo. Esto hizo que aumentara el interés por ayudar a los gerentes a manejar con más eficacia los recursos humanos de sus organizaciones. Varios teóricos trataron de reforzar la teoría clásica de la organización con elementos de la sociología y la psicología.

La línea de investigación en esta escuela es la de Elton Mayo  y algunos otros colegas de Harvard entre ellosFritz J. Roethlisberger y William J.Dickson que realizaron una serie de estudios enWestern Electric Company entre 1924 y 1933, los cuales con el tiempo se conocieron como “los estudios de Hawthorne”, porque muchos de ellos fueron realizados en la fábrica Hawthorne de Western Electric, cerca de Chicago. En estos estudios se investigó la relación entre la cantidad de iluminación en el centro de trabajo y la productividad de los obreros. Los investigadores llegaron a la conclusión de que los empleados trabajarían con más tesón si la gerencia se preocupaba por su bienestar y si los supervisores les prestaban atención especial. Este fenómeno se conoció, más adelante, como el efecto de Hawthorne .

 

Escuela estructuralista

Características generales: Esta corriente aparece a finales de los años cincuenta como consecuencia de la baja productividad. La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano. Tiene como objetivo estudiar los problemas de la empresa y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.

Hay cuatro elementos comunes a todas las empresas:

1.-AUTORIDAD: Todas las organizaciones cuentan con un grupo de personas o persona que tienen a su cargo la dirección de otras.

2.-COMUNICACIÓN: En mayor o menor grado, en las empresas se da para lograr los objetivos.

3.-ESTRUCTURA DE COMPORTAMIENTO: Este elemento se refiere a la división del trabajo, a la forma en cómo funciona las empresas y al comportamiento del personal.

4.-ESTRUCTURA DE FORMALIZACION: Consiste en estudiar las normas, las reglas y políticas bajo las que trabaja la empresa.

 

ESCUELA MATEMATICA

·         Es una corriente que se enfatiza en el proceso de decisión y lo tratan de modo lógico y racional a través de un enfoque cuantitativo, determinativo y lógico.

·         Es la aplicación de la lógica matemática y el método científico a la resolución de problemas administrativos.

 

ESCUELA DE LA CALIDAD TOTAL

·         Sistema de gestión empresarial relacionado con el concepto de mejora continua, que incluye control y aseguramiento de la calidad.

La administración de la calidad es la función organizacional, cuyo objetivo es la prevención de defectos.

·         Busca garantizar a largo plazo, la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización, mediante: el aseguramiento de satisfacción de los clientes y la eliminación de desperdicios.